BROTE DE DEBUT COMO ENFERMEDAD FISTULIZANTE
Varón de 58 años de edad sin antecedentes de interés que debuta con cuadro de dolor anal intenso, aparición de fístula con drenaje purulento y rectorragias. La analítica no presentaba alteraciones. Se realiza colonoscopia apreciando de manera parcheada hasta colon transverso úlceras profundas y amplias con mucosa interlesional normal con resultado histológico compatible con enfermedad de crohn. Se inicia tratamiento con antibióticos (pauta combinada ciprofloxacino 500mg/12h y metronidazol 250mg/8h.) y se realiza estudio de Resonancia magnética (RM). (Referencia 1. Utilidades resonancia y enfermedad perianal)
Figura 1. En RM se observa una fístula transesfinteriana izquierda con trayecto abscesificado, intensa captación de Gadolinio en T2 con afectación de fosa isquio-anal. Ante estos hallazgos, el paciente es remitido a cirugía para completar el procedimiento mediante exploración bajo anestesia, realizándose limpieza y colocación de un seton en el trayecto fistuloso para facilitar su drenaje y cierre progresivo.
Se inicia tratamiento con Azatioprina como mantenimiento con buena evolución, manteniéndose el paciente sin dolor y con abundante drenaje espontáneo. A los 3 meses del tto con Azatioprina el paciente sigue sin dolor pero mantiene el drenaje externo ante lo que se decide combinar tratamiento con Infliximab con muy buena respuesta y cese de drenaje externo.
Figura 2. Tras cese mantenido de drenaje fistuloso externo, se realiza control de Resonancia observando desaparición de los datos de actividad inflamatoria en el trayecto fistuloso interno, por lo que se decide retirar el setón de drenaje.
Figura 3. Aspecto actual de orificio fistuloso externo. El paciente lleva más de dos años asintomático y en remisión. Actualmente en tratamiento con Azatioprina en monoterapia.
PÁGINA ANTERIOR: << Caso 8. Colitis ulcerosa
PÁGINA SIGUIENTE: >> Utilidades
ÍNDICE COMPLETO: << Volver al Índice Endoinflamatoria