Los alumnos adquirirán conocimientos sobre el manejo de la endoscopia
para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con
enfermedad inflamatoria intestinal. La endoscopia es una técnica
fundamental en los diferentes estadíos de la enfermedad. Al diagnóstico
ayuda a la diferenciación de otras patologías y a obtener información
sobre la extensión, actividad o severidad de la enfermedad, útil en la
elección de la mejor opción de tratamiento. Permite la realización de
técnicas terapéuticas, como la dilatación endoscópica y la resección de
lesiones displásicas, siendo igualmente útil en la detección precoz de
lesiones pre-malignas (cromoendoscopia) o la monitorización de la
curación mucosa, objetivo básico en el tratamiento de la enfermedad. Un
conocimiento adecuado en la aplicación de las técnicas endoscópicas
facilita la adecuada optimización del tratamiento, eligiendo terapias
más potentes (inmunosupresores o terapias biológicas) en pacientes con
factores endoscópicos de mal pronostico o evitando cirugías cuando
existen recursos terapéuticos endoscópicos con eficacia similar y menor
riesgo asociado. La actividad está destinado a gastroenterólogos,
internistas, cirujanos y pediatras con especial interés en el manejo de
la enfermedad inflamatoria intestinal.
Dirigido a: gastroenterólogos y pediatras.
Apertura del Taller: 26 de diciembre de 2017
Clausura del Taller: 31 de diciembre de 2018
Créditos que concede el taller: 5,9
(los profesionales que residan fuera de España o los profesionales en España que aún estén en periodo de formación (ej. MIR) recibirán un diploma del Curso pero sin los 5,9 créditos)
Fecha límite para su realización y CONSEGUIR TU ACREDITACIÓN: 31 de Diciembre de 2018
Estado: CURSO FINALIZADO
ACCEDA COMO INVITADO
Para acceder a los contenidos (sin posibilidad de obtener acreditación ni realizar los test), haga clic en este enlace e introduzca la clave "endoibd3taller" abajo donde pone ACCESO DE INVITADOS
Estableciendo un tratamiento agresivo (inmunosupresores o terapias biológicas) precozmente, podríamos modificar el curso evolutivo de la enfermedad y eliminar o al menos retrasar las complicaciones.
Durante el curso se identificarán los factores asociados a un peor curso evolutivo, en la enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa y en los pacientes pediátricos. La actividad está destinada a gastroenterólogos y pediatras.
Estado: CURSO FINALIZADO (19 de abril de 2016 - 31 diciembre 2016)
Fecha límite para su realización y CONSEGUIR TU ACREDITACIÓN: 31 de Diciembre de 2016
Créditos que concede el taller: 3 créditos
(los profesionales que residan fuera de España o los profesionales en España que aún estén en periodo de formación (ej. MIR) recibirán un diploma del Curso pero sin los 3 créditos)
ACCEDA COMO INVITADO
Para acceder a los contenidos (sin posibilidad de obtener acreditación ni realizar los test), haga clic en este enlace e introduzca la clave "endoibdfactores" abajo donde pone ACCESO DE INVITADOS

Los alumnos adquirirán conocimientos para optimizar las opciones terapéuticas del tratamiento de los pacientes con Enfermedad de Chron moderada o grave que presentan o desarrollan fístulas perianales durante el curso de su enfermedad.
La actividad está destinada a equipos multidisciplinares de profesionales que intervienen en el manejo de éste tipo de patología (gastroenterólogos, radiólogos,y cirujanos).
Créditos que concede el taller: 2 créditos
(los profesionales que residan fuera de España o los profesionales en España que aún estén en periodo de formación (ej. MIR) recibirán un diploma del Curso pero sin los 2 créditos)
ACCEDA COMO INVITADO
Para acceder a los contenidos (sin posibilidad de obtener acreditación ni realizar los test), haga clic en este enlace e introduzca la clave "endoibdformacion" abajo donde pone ACCESO DE INVITADOS
