En la práctica clínica, la exploración de intestino delgado con enteroscopia de balón queda reservada a situaciones muy específicas: toma de biopsias de las zonas afectadas o realización de terapia endoscópica (tratamiento estenosis, extracción capsula endoscópica retenida)
Figura 7. Enteroscopio de un solo balón. Exploración sin alteraciones mucosas. Mediante los movimientos de tubo y sobretubo y las maniobras de inflado/desinflado del balón, combinando vía anterograda /retrograda o ambas se puede explorar la totalidad del intestino delgado o alcanzar la zona donde se encuentra la lesión. La exploración se realiza con sedación profunda y bajo control de escopia (Fig 8).
Figura 9. Una de las indicaciones terapeúticas mas frecuentes en la EC es la dilatación endoscópica de estenosis. Estenosis corta localizada en yeyuno proximal susceptible de dilatación endoscópica. Con la introducción de contraste a través de la estenosis valoramos extensión y angulación de la estenosis, características que nos ayudan a decidir la posibilidad de dilatación endoscópica.
PÁGINA ANTERIOR: << B. Cápsula endoscópica
PÁGINA SIGUIENTE: >>D. Resonancia magnética
ÍNDICE COMPLETO: << Volver al Índice Endoinflamatoria